Hablamos de Castilla Termal unos hoteles con una propuesta distinta; combina el leisure con salud, cultura, alta cocina y experiencias únicas en torno al agua. Unos viajes a la Castilla del agua.
CASTILLA TERMAL. LA PROPUESTA CON TANTAS EXPERIENCIAS POSITIVAS QUE SE HACE INOLVIDABLE. PARTE UNO// OLMEDO Y VALBUENA
TANTUM
Tantum es un concepto redondo, esférico, global. Cuando algo te ha salido redondo, es que no se le puede pedir más. Así es la experiencia que puedes disfrutar en los establecimientos de Castilla Termal. TAN única, TAN grata, TAN natural y sostenible, TAN saludable. Con unos edificios TAN históricos, que rezuman TANTA cultura y unos entornos TAN bien escogidos. En fin son destinos para un viaje TANTUM.
Mucho se habla de “ofrecer experiencias” pero pocas veces eso se traduce en algo concreto. En este caso una frase de marketing se hace realidad. Son experiencias reales.

CASTILLA TERMAL OLMEDO
El 19 de agosto de 1467 las puertas de las murallas de la villa estaban cerradas. Por sus calles y plazas los vecinos caminaban presurosos a sus hogares mientras resonaba el ruido de las espadas, gritos de furia y dolor y relinchos de caballos. El combate fue breve y Don Beltrán de la Cueva, al frente de las tropas del Rey Enrique IV, derrotó a las de los alzados del Obispo Carrillo, los Manrique y Villena en la se conoce como la segunda batalla de Olmedo. Victoria inútil ya que poco tardó el Rey en acceder a las pretensiones de los rebeldes poniendo la corona en manos de algunos nobles. Tan sólo la perseverancia y buen sentido de su hermana Isabel permitieron más tarde dar tranquilidad y solidez al Reino.
Las calles ya estaban tranquilas en Olmedo en la época en la que una joven muchacha caminaba por ellas cuando venía desde Avila a visitar a su abuela; era Santa Teresa de Jesús.

El convento de Sancti Spiritus de estilo mudéjar y del SXII, hoy hotel, es el primero de los establecimientos TANTUM de Castilla Termal en el que disfrutar de una experiencia tan apacible como apetecible, después de la tensión de estos dos duros años de covid. Y es que sus aguas mineromedicinales son antiestrés, con efecto sedante, son buenas para afecciones dermatológicas y para tratamientos musculares ya que tienen efectos analgésico y antiinflamatorio.
No citan los propietarios entre las propiedades de sus aguas los efectos beneficiosos para la vista ya lo hago yo. Y es que es un placer visual el ambiente mudéjar de su patio en el que se combina la piscina termal y el circuito de contrastes. Y tras ese festín visual podemos cerrar los ojos para recibir un masaje y un tratamiento de belleza.

La última vez que estuve, había una buena temporada de níscalos en los pinares de la comarca y como la cocina está muy vinculada a la naturaleza cercana, pudimos disfrutar de una cena de TAN gratos recuerdos como matices tenía en vino de la Ribera del Duero.
Me gusta utilizar las palabras de Lope de Vega en el Caballero de Olmedo para referirnos al hotel como “La gala de Medina, la flor de Olmedo”
Les dejamos en enlace a su web para que juzguen por ustedes mismos.
https://www.castillatermal.com/hoteles/castilla-y-leon/castilla-termal-olmedo/


Olmedo es algo más que una villa histórica, de portentosas murallas y hermosas casonas e iglesias. Paseando por sus calles y plazas se intuye la intrahistoria de la villa, se percibe el teatro y se disfruta de los detalles como el relicario de Santa María o la capilla de la Soterraña.
Tiene buen entorno para descubrir cómo son sus pinares, las villas de Coca, Portillo, Iscar o la villa romana de Almenara. Un placer de ida y vuelta. El de ida es a ir visitar esos lugares y el placer de vuelta, el regreso al TANTUM Hotel de Olmedo para recogernos en la calidez del antiguo convento.
CASTILLA TERMAL SANTA MARÍA DE VALBUENA
El XII es un siglo de desarrollo económico, social y cultural en España. La frontera con el Islam ha quedado muy al sur y eso permite recuperar la trashumancia y los grandes rebaños de merinas. Se establecen las famosas ferias en distintas ciudades y comienza una incipiente actividad portuaria que traería más tarde comercio con Europa. Se generaliza el cultivo de la vid y elaboración de vino mediante contratos entre propietarios y elaboradores denominados ad plantandum. Es el siglo de la reforma del Cister y de la Curia. En 1140 se escribe el Poema del Mío Cid y en 1143 se funda el Monasterio de Santa María de Valbuena para la orden del Cister. De Borgoña vinieron monjes, monjas y uvas.


Con la desamortización de Mendizábal en el SXIX deja de tener uso religioso y pasa a manos privadas; llegando incluso a servir de aprisco para ovejas. Recuerdo que el párroco de San Bernardo, José Luis Velasco, lo enseñaba y todavía olía a ganado. En 2015 Castilla Termal abre en el monasterio su establecimiento cinco estrellas TAN espectacular como relajante.
Sus aguas y tratamientos son buenos para problemas digestivos y para la actividad hepática. Ayudan a adelgazar y a reducir el estrés. Además en su oferta de tratamientos del balneario cuenta con la bañera Jamaica, Niágara y la ducha Vichy con peeling de miel. Dispone de sauna y una piscina termal con vistas a la Ribera del Duero donde disfrutar también de un placer visual único.

Al circuito de contraste que reproduce la Capilla de San Pedro (del propio Monasterio) hay que añadir los tratamientos faciales y de belleza y hablar de algo más terapéutico como es el servicio de fisioterapia; Recuperarse de lesiones y contracturas, cuidar la salud, viajar, disfrutar de los tratamientos, de la comarca y relajarse; todo en una oferta fascinante me parece un planazo.

En los monasterios y conventos el comedor recibía el nombre de refectorio y estaba al cargo de un hermano lego al que por razón de su trabajo se le denominaba el hermano refitolero. Aunque refitolero viene de la palabra refectorio, hoy en día es una expresión que utilizamos para definir a alguien que es más o menos como el “repelente niño Vicente de la televisión”. Nada que ver con eso. Al frente del Refectorio CONVERSO, que así se llama el restaurante TANTUM no hay nadie refitolero; nos encontramos al gran cocinero Miguel Ángel de la Cruz a quien ya vimos ganando estrellas Michelin al frente de su restaurante La Botica en Matapozuelos. Una buena garantía.
Converso también es el nombre del vino que producen las 45 hectáreas de viñedo propio en el mismo centro de la Ribera del Duero. Un nombre, Converso, que no hace referencia al antónimo de la novela El Hereje del vallisoletano Delibes, si no a los hermanos que en los conventos no habían profesado votos mayores y realizaban labores de ayuda. Un crianza del que reproducimos su nota de cata.

NOTA DE CATA_ CONVERSO Crianza 2019
VISTA: vino bien cubierto, con tonos azulados que denotan su juventud y reflejos granates de su paso por madera.
EN NARIZ: amplio y goloso, buena fruta negra típica de la variedad, madera bien ensamblada, con sensaciones vainilla, lácteos y cuero.
EN BOCA: vino largo de paso amable, donde nuevamente notamos las sensaciones lácteas y de fruta madura.
Desde aquí podemos visitar Peñafiel con su castillo y la Plaza del Coso, podemos leer el Conde de Lucanor y pasear por el cercano Valle del Cuco.
https://www.castillatermal.com/hoteles/castilla-y-leon/castilla-termal-valbuena/

Ambos establecimientos cuentan con una muy diversa carta de servicios y tratamientos que van desde la belleza, al relax o la fisioterapia. Sería prolijo mencionarlos todos pero no dejen de elijir el suyo ya que hay una propuesta adecuada para cada persona. Experiencias personalizadas al más puro estilo Iberianstyle.
Suscribo todo lo leído de Olmedo, y lo degustado del cocinero Miguel Ángel de la Cruz en Matapozuelos, no una sino varias veces.
Habrá que ir a Santa Mª de Valbuena y segur que no saldré defraudado.
Un saludo a todos tus seguidores.