Además de ser el director de ÁMBITO CULTURAL DE EL CORTE INGLÉS, es escritor y recientemente ha publicado su última novela El Mercader de la Muerte. Así mismo crea y lidera proyectos de e-learning. Gervasio nos habla de su estilo de vida.
EVOLUCIONA DESDE SU CONDICIÓN DE EJECUTIVO DE MULTINACIONALES DE LA PUBLICIDAD, A TENER TOTAL DEDICACIÓN A PROYECTOS CULTURALES Y DESCUBRIR “El Secreto del Gazpacho”
En un momento dado doy un giro a mi vida de directivo de grandes firmas de publicidad, para crear productos menos efímeros que una campaña publicitaria.
Dejé la publicidad para buscar otro camino por el lado de la formación y de la cultura. Monté junto a mi hermana Carmen (Posadas) un taller de formación e- learning que se llama www.yoquieroescribir.com y que cuenta ya con 12 años de vida y de enseñanza.
Soy el director de AMBITO CULTURAL DE EL CORTE INGLÉS y organizamos más de 1900 actividades culturales gratuitas en las 20 salas que tenemos repartidas por España; ciclos de poesía, exposiciones, música clásica…Siempre estamos atentos a lo que sucede en otras ciudades por lo que había que viajar a ellas. Ahora nos vemos obligados a usar el zoom y el streaming para seguir desarrollando un concepto que lleva funcionando y desarrollándose desde hace varios años y que no para con la pandemia. Es un proyecto muy atractivo y dinámico.
En resumen, hacer cosas que para mí tienen más significado; tenía la espinita de tener mi propio proyecto creativo.

Y EN ESE PROYECTO CREATIVO, ES CAPAZ DE DESCUBRIR EN UN LIBRO DE TINTÍN UN PERSONAJE REAL Y APASIONANTE PARA CREAR UN THRILLER HISTÓRICO SOBRE UNA PERSONA INCREÍBLE.
El mundo de la publicidad da para muchas cosas. Comencé a apuntar lo que me pasaba y veía en el trabajo y al final tuve el argumento de una novela que fue El Secreto del Gazpacho, de carácter más bien satírico e irónico.
Características también de mi segunda novela La venganza es dulce y además no engorda, una visión caustica del mundo de las escuelas de negocios y lo que las rodea.
Otra cosa que me interesa mucho es la historia y en concreto la historia de la Europa del periodo de entreguerras. Me interesaba la génesis del nacismo y me encontré con la figura poco conocida de Erik Hanussen . Para contar esa historia en El Mentalista de Hitler decidí crear como coprotagonista a un periodista español que es Pepe Ortega; también un poco como homenaje a los grandes tales como Chaves Nogales o González Ruano que estuvieron por allí en esa época.
Es un sujeto al que le cogí cariño y decidí seguir contando la historia de la Europa de los años 30 con su ayuda. Finalmente y a través de Tintín (siempre he sido bastante tintinófilo) tuve conocimiento de la existencia de Basil Zaharoff, otro histórico poco estudiado, de donde surge mi última novela El mercader de la muerte. En la que Pepe Ortega descubre los secretos de un anciano Zaharoff durante su estancia en el Hotel París de Montecarlo.

Zaharoff es una de esas apasionantes leyendas de la segunda parte del S XIX y primer tercio del SXX irrepetibles y fascinantes. De ser niño pobre en su Turquía natal se convierte en el comerciante de armas mayor del mundo. Despiadado, provocador de guerras, amoral, defraudador y poderoso, llega a intentar el sabotaje del submarino de Isaac Peral y acaba casado con su amante la española Pilar Muguiro, Duquesa de Marchena.
HIJO DE DIPLOMÁTICO, LOS VIAJES Y LOS DIVERSOS LUGARES DE RESIDENCIA HAN CONFIGURADO SU VIAJERO ESTILO DE VIDA.
Soy bastante urbanita, me gusta el campo pero no puedo negar que soy de ciudad. Para una persona algo nostálgica como lo soy yo, las ciudades favoritas son aquellas que tienen un papel en tu vida. En mi caso es Madrid, es Londres, es Moscú y Montevideo, claro, a la que estoy unido por mi historia familiar y por las mitologías familiares que están allí.
La vida en Moscú (años 70 y para un niño) era lo más parecido a estar viviendo una película de espías porque en la vida del diplomático por un lado te sientes vigilado, la casa en la que vives tiene micrófonos y sabes que el personal de servicio forma parte de una rama de la KGB, y por otro lado el contacto que tienes con la gente es un contacto a escondidas, pero acaba siendo muy estrecho.
Digamos que la sensación de lo prohibido está siempre presente. Y la atracción de lo prohibido, de encontrarte con gente que te cuenten cosas; es muy divertido. La intensidad de los recuerdos es muy grande.

Aparte de leer y escribir mi principal afición es viajar, que en estos momentos es algo que no está al alcance de la mano.
También me gusta mucho la gastronomía y cocinar, improvisar en la cocina. De hecho tengo un libro sobre gastronomía escrito con mi hermana Carmen, Hoy Caviar, mañana sardinas, que refleja con humor historias y anécdotas de la vida de la mujer del embajador y la cocina.
Como viajero no tengo un lugar favorito de vacaciones y veraneo. Me tiene que gustar mucho un sitio para repetir, soy la antítesis del veraneo; suelo ir a algún destino en el que no haya estado y buscando cosas nuevas.
Luego en los viajes soy muy todo terreno. Alterno hoteles estupendos con agujeros infectos siempre y cuando el sitio me guste. ¿Los peores sitios donde he dormido? Uf. Un edificio en obras en Nueva York y el andén de una estación llena de ratas en la india.
Mi hotel emblemático es el Hotel París de Montecarlo, donde se desarrolla gran parte de mi novela El mercader de la muerte. Allí vivió sus últimos años, Basil Zaharoff, mi protagonista, y es el mejor lugar para respirar ese olor mezcla de dinero fresco y naftalina que caracteriza al principado.


Gervasio Posadas Mañe
Nacido en 1962, Gervasio ha vivido en Uruguay, la Unión Soviética, Argentina e Inglaterra. Además de en España donde reside desde hace mucho tiempo
Durante años se dedicó a la publicidad, trabajando para algunas de las principales multinacionales del sector como Bassat Ogilvy, Young & Rubicam o Grey.
En la actualidad está implicado en varios proyectos de e-learning y es director de “Ambito Cultural de El Corte Inglés”
Conoce más en:
Es autor de las novelas
- El Secreto del Gazpacho
- La venganza es dulce y además no engorda
- Niki Zas y el Retrete Nuclear (Juvenil)
- Pájaros de Papel
- Hoy Caviar, mañana sardinas (coautor junto a su hermana Carmen Posadas)
- El Mentalista de Hitler
- El Mercader de la Muerte de reciente publicació