Portugal, sus ciudades, sus costumbres, los portugueses con su historia y sus saudades. La cultura portuguesa así como su cocina y la personalidad de sus ciudadanos. Con todo Portugal nos vamos entretener leyendo:
CARTAS PORTUGUESAS
La intrahistoria es, tal vez, la parte más humana de la historia. Es ese día a día, la convivencia de unos ciudadanos con otros que viven juntos el proyecto común de conformar un pueblo. De llevar a cabo en su compañía mutua lo que será la historia de su nación. En Cartas Portuguesas, nos encontramos con parte de la historia de Portugal y con mucha intrahistoria. Tanta que toma su título de algo tan “intro” como las apasionadas cartas erótico amorosas escritas por la monja Mariana Alcofarado a un apuesto militar residente en París.

En Cartas Portuguesas su autora, Rita Barata Silvério, nos habla de los más dispares temas portugueses. Ella escribe tanto en español como en portugués con una prosa fresca, ágil, agradable de leer con la que vamos descubriendo acontecimientos, heroínas, artistas, verbenas y multitud de placeres gastronómicos. Pero también nos habla de las relaciones históricas entre España y Portugal; dos vecinos que tal vez hemos vivido demasiado tiempo de costas voltadas.
Cartas Portuguesas, es un libro imprescindible para todos los que amamos viajar al país vecino, para los que tienen ilusión por hacerlo algún día o simplemente para conocer la cultura, las tradiciones y las historias del país. Ese país que en palabras de Rita es
“…un Portugal fabuloso, lleno de gastronomía con influencias africanas e indias, con un historial escandaloso de amantes, bastardos, venganzas macabras y un montón de señoras millonarias que financiaron de su bolsillo expediciones a Terranova o lo que se podrá considerar el antecedente del estado de Israel o que impulsaron la mayor red filantrópica de Europa.”

El libro está tan apegado a la realidad de la tierra que, resaltando el protagonismo de muchas mujeres lusitanas, nos comparte las grandes expediciones de sus navegantes, la historia de pintoras, de escritoras, reinas esposas de reyes pichabravas. Y compartimos también algo tan cálido y acogedor como la vida familiar y doméstica de la autora tanto en la Costa Vicentina, en el norte del país o en ese Alentejo de grandes extensiones de tierra y cantos lentos con voces graves. Unos textos en los que es posible detectar el olor de las sardinas a la brasa en un arraial de Alfama o sentir nosotros mismos las saudades. Por cierto, escribo este párrafo un día tan lisboeta como es el día de San Antonio.
El libro consta de 40 cartas, debidamente franqueadas para que lleguen a tus manos. Pero lo más relevante y lo más difícil es que no hay una sola carta que defraude o que no sea interesante y divertida. Es muy importante que la correspondencia tenga un toque personal y que entretengo. Esto lo consigue Rita en estas cuarenta ocasiones.

Lo que comenzó siendo una newsletter se ha convertido en algo más que un libro. Ha cobrado vida y se ha convertido en un ser vivo muy especial. Un ser vivo que como una mascota adicional está con nosotros todos los meses, ya que si nos registramos recibiremos una nueva carta cada mes en la que nos cuenta interesantes y entretenidos temas ibéricos. Como ese recuerdo de hace unos días en los que se nos aparecían esos, ya románticos contrabandistas, que hacían pasar el café o el tabaco atravesando “la raya” de manera camuflada por el río compartido.

El archivo postal se realiza en www.cartasportuguesas.com. Por lo que se puede volver sobre alguna de ellas para recordar alguna historia. Pero también, y dado lo vital de esta creación que cobra vida propia, encontramos el acceso a diversas playlist en las que escuchar una estupenda música de las que nos habla Rita en sus cartas. Una cuidada selección de música en la que hay fado, mucho fado, pero también muchas otras canciones que van a ser una sorpresa para todos y que escucharemos frecuentemente, especialmente si lo podemos hacer con una copa de buen vino portugués en la mano.

No sabemos cómo crecerá esta este joven proyecto pero, con seguridad, lo hará evolucionando y desarrollando su propia personalidad, la vida deparará tomar forma de audiovisual, de relato, de cine… Pero de lo que estoy convencido es que seguiré de cerca su crecimiento.
Nos despedimos con alguna de las canciones que se incluyen en las playlist, puro iberianstyle.
