Coincidiendo con ARCO tenemos FLECHA. Arte contemporáneo: pintura, escultura, fotografía y un enorme y divertido grupo de amigos, incluido Goya, en el supermercado celebrando un cumpleaños.
UN BOTE DE KETCHUP, UNA ESCULTURA Y UNA OBRA DE GOYA. 30 AÑOS DE FLECHA
Del 4 de marzo al 4 de abril tendrá lugar la trigésima edición de la feria de arte contemporáneo FLECHA, en su escenario habitual que es el Centro Comercial Arturo Soria Plaza (Madrid).

Ya una larga historia que se genera como por arte, con la incorporación de distintos ingredientes. Un origen en la “movida madrileña”, alguna exposición exitosa, un artista que vuelve de formarse en Nueva York y unos amigos que proponen a Jaelius llevar las obras de artistas contemporáneos a un Centro Comercial. Así en febrero de 1991, mes en el que se celebra ARCO, nació su complemento popular: la FLECHA.
En estos treinta (30) años, FLECHA ha ido popularizando y democratizando la obra de diversos autores. A algunos de los cuales les hemos visto crecer desde sus comienzos hasta convertirse en artistas famosos y relevantes. Pero en FLECHA no sólo puedes ver arte contemporáneo gratis, puedes adquirir arte durante una actividad tan cotidiana como es ir de compras o al “super”. Además visitar FLECHA es muy divertido, es variado, animado. Ver una muestra de obra de 50 artistas por los pasillos de un centro comercial es cuando menos una propuesta moderna, fresca, interesante, amena, sin rigideces. Es como un museo ambulante en el que además te puedes tomar un Gin Tonic con los amigos.




Abarca pintura, escultura, grabados, fotografía, bajorrelieves, etc. en lo que ha resultado ser una iniciativa que sin duda es muy apreciada ya que lleva tres décadas subiendo y popularizando el arte actual. El éxito se debe a las obras, la diversidad de creadores y también al formato que supone un ejercicio de ingenio para poder exhibir piezas en un lugar en el que, por definición, no hay paredes y sí muchos escaparates.
Con ocasión de tan especial cumpleaños, lamentablemente debido al virus, no se puede celebrar la tradicional y animada fiesta de inauguración. A cambio va a estar un invitado muy especial: DON FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES. Cedidas por el Taller del Prado se podrán contemplar obras de las tauromaquias, algunos caprichos y disparates de Goya.
¿Te imaginas salir del supermercado y encontrar obra del mismísimo Goya enfrente?


Pero el vuelo es inherente a la FLECHA. Y volando ha llegado al Centro Comercial ARTEA en Bilbao con 5 ediciones. A Palma de Mallorca con 2 y tan pronto como sea posible y recomendable viajar llevará la obra de artistas actuales a que la conozcan en otros destinos.
La modernidad del arte actual, no se queda en la modernidad de llevarlo al centro comercial.
Con la madurez que da el paso del tiempo FLECHA es ahora mucho más. Se ha convertido en la única plataforma multicanal de obra de artistas contemporáneos. Su propuesta de valor es de esas que te alegra el día (la semana); un cauce que tienen los artistas noveles para darse a conocer al mismo tiempo que es una forma de popularizar y democratizar el arte contemporáneo.




Flecha on line. Siempre con el objetivo de hacer convivir a diversos creadores de distintas disciplinas artísticas, a las exposiciones en centros comerciales hay que sumar www.flecha.es que es el web site dinámico en el que se puede ver, estudiar y comprar arte on line de manera sencilla y con amplia oferta.
La Galería Flecha NB7 es la versión galerista de la plataforma y que permite acudir con obras a distintas ferias internacionales como han sido Miami, Londres y Lisboa internacionalizando el valor de nuestro arte joven.
Y recientemente han nacido los FLECHAS Pop. En estos momentos está en funcionamiento un espectacular espacio dedicado al arte en la Calle Serrano 55 de Madrid donde poder contemplar y comprar maravillas de Antonio López, Eduardo Vega de Seoane, Isabel Muñoz y otros.
En resumen, Flecha en el centro comercial, Flecha on line, Galería y Flechas POP
El pintor Jaelius es el alma creadora de toda esta actividad. Artista variopinto, pintor, grabador, nacido en la “movida” y formado en Nueva York, ha sido capaz de proyectar su personalidad polifacética, inquieta y creativa a este peculiar movimiento, comunidad, generación alternativa o simplemente enorme e internacional grupo de amigos bulliciosos, al que por mor de la época que vivimos nos vemos forzados a describir como “plataforma multicanal”. O sea, grupo de amigos.







